El importe destinado a las ayudas, sufragado íntegramente por una subvención concedida al Ayuntamiento por la Diputación Provincial de Castellón, ha sido de 2.991,13€ y se han atendido 31 casos.
La pobreza energética consiste en aquella situación en la que una familia, con sus ingresos, no puede pagar la energía suficiente para satisfacer las necesidades domésticas. Según un análisis de la Asociación de Ciencias Ambientales, la padecen el 17% de los hogares españoles y por cada grado de descenso de la temperatura aumenta un 2,2% el riesgo de mortalidad. Así pues estas ayudas tratan de impedir el corte de suministros básicos, como la energía eléctrica, el agua potable o el gas.
De las 31 ayudas concedidas, 17 han ido destinadas a impedir el corte de la luz, 13 a impedir el corte del suministro de agua y 1 al suministro de gas. Las bases reguladoras de dicha convocatoria establecían como requisito para poder optar a las ayudas, que la unidad familiar no superara el importe del IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples), fijado en 537,84 € mensuales.La Concejalía de Servicios Sociales ha presentado la memoria justificativa de la adjudicación de subvenciones por empobrecimiento energético a personas o familias con dificultades económicas.
Te puede interesar...
-
La asociación Rosalea no organizará el Festival de Cine de Segorbe en 2020
-
El CADES, abierto durante «las fiestas»
-
EL PSOE de Segorbe acusa a la alcaldesa de anteponer las fiestas patronales al bienestar general
-
El proyecto MEKNES ARTESANÍA, ganador del V Concurso Alto Palancia Emprende
-
El PP de Segorbe rechaza crear una Mesa de Reconstrucción post COVID19